- H. Canós, J. (20 de febrero de 2016). Métodologías Ágiles en el Desarrollo de Software. Obtenido de http://ima.udg.edu/Docencia/07-08/3105200728/TodoAgil.pdf
- Robles, G. (20 de febrero de 2016). Programación Extrema y Software Libre. Obtenido de http://es.tldp.org/Presentaciones/200211hispalinux/ferrer/robles-ferrer-ponencia-hispalinux-2002.html#id2756525
- Valverde, D. (20 de febrero de 2016). Introducción a la Programación Extrema (XP). Obtenido de http://www.davidvalverde.com/blog/introduccion-a-la-programacion-extrema-xp/
lunes, 22 de febrero de 2016
¿Qué es la Programación Extrema?
Es una metodología ágil centrada en potenciar las relaciones interpersonales como la clave para el éxito en desarrollo de software, promoviendo el trabajo en equipo y propiciando un buen ambiente de trabajo. Da máxima prioridad a la obtención de resultados y reduce la burocracia que se produce al utilizar otras ‘metodologías pesadas’.
¿Cuáles son los valores y principios de la Programación Extrema?
Valores
Simplicidad
Comunicación
Retroalimentación
Coraje o valentía
Respeto
Principios
Retroalimentacion Veloz
Asunción de simplicidad
Modificaciones Incrementales
Trabajo de Calidad
¿Cuáles son las actividades, recursos y prácticas de la Programación Extrema?
El juego de la planificación. Es un permanente diálogo entre las partes empresarial y técnica.
Pequeñas entregas. Cada versión debe de ser tan pequeña como fuera posible, conteniendo los requisitos de negocios más importantes, las versiones tiene que tener sentido como un todo.
Metáfora. Una metáfora es una historia que todo el mundo puede contar acerca de cómo funciona el sistema. Las metáforas ayudan a cualquier persona a entender el objeto del programa.
Diseño sencillo como hacer el programa más simple sin perder funcionalidad
Pruebas. No debe existir ninguna característica en el programa que no haya sido probada
Refactorización Esto a veces nos puede llevar a hacer más trabajo del necesario, pero a la vez estaremos preparando nuestro sistema para que en un futuro acepte nuevos cambios y pueda albergar nuevas características
Programación por parejas Todo el código de producción lo escriben dos personas frente al ordenador, con un sólo ratón y un sólo teclado. Cada miembro de la pareja juega su papel: uno codifica en el ordenador y piensa la mejor manera de hacerlo, el otro piensa más estratégicamente
Propiedad colectiva. Cualquiera que crea que puede aportar valor al código en cualquier parcela puede hacerlo
Integración continua. El código se debe integrar como mínimo una vez al día, y realizar las pruebas sobre la totalidad del sistema.
40 horas semanales Esto requiere que trabajemos 40 horas a la semana, mucha gente no puede estar más de 35 horas concentrada a la semana, otros pueden llegar hasta 45 pero ninguno puede llegar a 60 horas durante varias semanas y aun seguir fresco, creativo y confiado.
Cliente en casa .Un cliente real debe sentarse con el equipo de programadores, estar disponible para responder a sus preguntas, resolver discusiones y fijar las prioridades.
Estándares de codificación. Debemos de establecer un estándar de codificación aceptado e implantado por todo el equipo.
¿Cuál son las fases del proceso de desarrollo de XP?
Exploración
Planificación de la entrega
Iteraciones
Producción
Mantenimiento
Muerte del Proyecto
¿Qué es una historia de usuario?
Es una descripción o representación de un requisito escrito en frase comunes para el usuario. Son usadas para la especificación de requisitos y son escritas por los clientes, y van acompañadas de las discusiones con los usuarios y las pruebas de validación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario